jueves, 3 de marzo de 2022

El guiso de pota de Matilde.

Con el Carnaval han llegado el frío y la lluvia y nada mejor para combatirlos que un guiso calentito, este de pota está delicioso y con el os auguro un éxito seguro.

Ingredientes:
  • 500 gr de pota ya limpia y troceada.
  • 4 patatas grandes.
  • Una cebolla.
  • Un pimiento rojo.
  • Un pimiento verde.
  • Dos zanahorias.
  • Dos dientes de ajo.
  • 1 hoja de laurel.
  • Una cucharada de pimiento choricero.
  • Aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • Un vaso de vino blanco.
  • Agua.
  • Sal.
Preparación:
  • Pelamos y picamos la cebolla y el ajo en trozos pequeños y los pochamos en un poco de aceite. Cuando estén blanditos, añadimos los pimientos y las zanahorias también troceados y dejamos unos minutos más.
  • A continuación añadimos el vaso de vino y cuando se evapore incorporamos el pimiento choricero, el pimentón, la hoja de laurel, la pota y las patatas peladas y escachadas (rotas en trozos irregulares) y el agua suficiente para cubrirlo todo. Salamos y cocemos a fuego medio unos treinta minutos. Rectificamos de sal si fuera necesario, dejamos reposar cinco minutos y servimos caliente.


lunes, 28 de febrero de 2022

Las berenjenas rellenas de puré de patata y queso azul de Mónica.

Vuelvo hoy con otra receta de berenjenas, nunca las había rellenado de patata y tenia curiosidad por probarlas y la verdad es que están riquísimas, seguro que repetiré.

Ingredientes:
  • 4 berenjenas.
  • 3 o 4 patatas medianas.
  • un pimiento rojo.
  • Una cebolla grande.
  • 150 gr de queso azul.
  • Queso parmesano rallado.
  • Un vaso de leche.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Pimienta Negra recién molido.
  • Tomillo seco.
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 180 C con calor arriba y abajo, mientras lavamos las berenjenas,  las despuntamos,  y las cortamos por la mitad,  a lo largo,  a continuación les hacemos unos cortes transversales en cada uno de las dos mitades,  las pincelamos con aceite y las colocamos en una bandeja cubierta de papel de cocina. 
  • Ponemos a cocer las patatas con piel en agua con sal unos treinta minutos. retiramos del fuego y las dejamos enfriar.
  • Mientras picamos la cebolla y el pimiento rojo y las pochamos en un poco de aceite.
  • Retiramos las berenjenas del horno y una vez frías, sacamos la carne, la picamos y añadimos a la sartén junto al pimiento y la cebolla.
  • Pelamos y pisamos las patatas y las incorporamos también a la sartén, lo mismo hacemos con el queso azul y la leche. Revolvemos hasta que se mezclan todos los ingredientes.
  • Rellenamos la berenjena con la mezcla. cubrimos con el parmesano y las llevamos al horno durante unos diez minutos o hasta que se funda el queso. Servimos inmediatamente.

jueves, 17 de febrero de 2022

El solomillo de cerdo en salsa de cebolla de Mary.

 Aunque cada vez como menos carne, el solomillo de cerdo es un plato al que aún no me puedo resistir y esta receta, con una deliciosa salsa de cebolla, es un éxito asegurado.

Ingredientes:
  • Un solomillo de cerdo.
  • Una cebolla y media grande.
  • tres dientes de ajo.
  • Un vaso de vino blanco seco.
  • Sal.
  • Pimienta negra recién molida.
  • Aceite de oliva.
  • Una pastilla de caldo de carne concentrada.
Preparación:
  • Cortamos el solomillo en medallones, aplastamos un poco y salpimentamos.
  • En una sartén con un poco de aceite, damos vuelta y vuelta al solomillo a fuego fuerte hasta que quede sellados. Reservamos.
  • Picamos las cebollas y los ajos, en el mismo aceite en que sellamos la carne, añadiéndole un poco más, los ponemos a pochar, cuando hayan cogido color, incorporamos el vino.
  • Dejamos reducir unos minutos y después pasamos por la batidora hasta que nos quede una salsa espesa.
  • Añadimos la pastilla de caldo y el solomillo ( la carne debe quedar totalmente cubierta) y si queremos un poco más de vino, tapamos y lo dejamos cocer unos veinte minutos.
  • Comprobamos la sal y la textura y si está a nuestro gusto, dejamos reposar. ( si queremos, también podemos hacerlo de un día para otro, que está más rico si cabe).

jueves, 10 de febrero de 2022

Las alubias blancas con tomates cherry y queso de Catalina.

Hoy 10 de febrero se celebra el día mundial de las legumbres ( con el objetivo de mantener vivo el impulso positivo de estas plantas leguminosas que son saludables, nutritivas, ricas en proteínas y cuyo cultivo mejora la fertilidad del suelo), así que para celebrarlo traigo una receta un poco diferente de las que,  al menos en mi casa solemos tomar ( cocidos, caldos o en ensalada) y os aseguro que vale la pena probarla porque esta deliciosa.

Ingredientes:
  • 700 gr de tomates cherry.
  • Un bote de alubias blancas ecológicas  (300 gr).
  • Cuatro cucharadas de aceite.
  • Orégano fresco o seco.
  • 4 o cinco dientes de ajo.
  • Una cucharadita de sal marina.
  • Pimienta negra recién molida.
  • Queso parmesano.
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 200ºC. Colocamos los tomates cherry bien lavados en una bandeja . Vertemos el aceite de oliva sobre los tomates, luego añadimos los dientes de ajo (enteros y sin pelar), el orégano, la sal, la pimienta negra y removemos todos con las manos o una cuchara grande.
  • Asamos los tomates y el ajo durante unos veinte minutos o hasta que estén dorados y en algunos puntos caramelizados, removiendo una vez a mitad de la cocción.
  • Cuando estén hechos, sacamos la bandeja del horno y añadimos las alubias blancas escurridas ( yo las lavo antes para quitarles el liquido en el que vienen conservadas). Revolvemos para distribuirlas uniformemente entre los tomates y el ajo.
  • Volvemos a introducir la fuente en el horno y asamos unos ocho o diez minutos.
  • Una vez hechas, probar y rectificar de sal y pimienta. Añadimos un toque de queso parmesano antes de servir.


domingo, 30 de enero de 2022

La ensaladilla de Pepi.

Pensareis que estoy loca, ¡a quién se le ocurre comer ensaladilla en Enero!, pero con el sol que hace fuera ( aunque está frío), me pareció una buenísima idea, además en casa a todos nos encanta.

Ingredientes:
  • 4 patatas grandes.
  • 4 zanahorias.
  • 3 huevos.
  • Un bote de aceitunas cortadas en rodajas.
  • Un tomate grande.
  • 2 latas de atún en aceite.
  • Mayonesa casera.
  • Sal. 
Preparación:
  • Elaboramos la mayonesa según receta y la dejamos refrigerar en la nevera.
  • Limpiamos bien las patatas y las ponemos con piel en una cazuela con agua fría y sal, añadimos las zanahorias peladas y lo cocemos todo unos treinta y cinco minutos. Escurrimos y reservamos.
  • En un cazo cocemos los huevos, pelamos y reservamos.
  • Pelamos las patatas y las picamos en daditos, lo mismo hacemos con las zanahorias y los huevos.
  • Pelamos los tomates y los cortamos en rodajas para adornar ( aunque si queréis podéis cortarlas igual que las patatas, los huevos y las zanahorias).
  • En un bol ponemos las patatas, las zanahorias, los huevos, el bonito, las aceitunas y la mayonesa y mezclamos suavemente hasta que esté todo integrado. Adornamos con el tomate.
  • Refrigeramos en la nevera hasta la hora de servir.

domingo, 23 de enero de 2022

El pollo guisado de Montse

En casa no somos demasiado fans del pollo, pese a que reconozcamos todos sus beneficios, sin embargo esta deliciosa receta de Montse puede ser la que nos haga cambiar de opinión porque esta riquísimo...

Ingredientes:
  • Tres contramuslos de pollo.
  • Una cebolla.
  • Un pimiento rojo.
  • 4 zanahorias.
  • 3 dientes de ajo.
  • Una o dos cayenas.
  • Aceite.
  • Agua.
  • Sal.
  • Tomillo seco.
  • Pimienta Negra recién molida.
  • Una hoja de Laurel.

Preparación:

  • Lavamos y secamos los contramuslos.
  • Pelamos y picamos la cebolla en trozos menudos. Picamos finamente los dientes de ajo. Lavamos y pelamos las zanahorias y las ponemos enteras 8 o cortadas en rodajas, al gusto).
  • Cortamos en trozos el pimiento.
  • Salpimentamos el pollo.
  • En una cazuela calentamos el aceite, y doramos el pollo por ambos lados. Añadimos la cebolla, el ajo, la zanahoria, el pimiento, la guindilla, el tomillo y la hoja de laurel, Salpimentamos de nuevo y doramos unos quince minutos.
  • Cubrimos de agua y dejamos cocer alrededor de una hora. dejamos reposar unos minutos y servimos caliente ( aunque esta también muy rico frio).

domingo, 16 de enero de 2022

Las croquetas de queso azul de mi madre, Carmen.

Me encantan las croquetas de todo tipo, pero sin duda entre mis favoritas las de queso azul ocupan los primeros puestos, así que este 16 de Enero para celebrar El día de la croqueta las he preparado según la receta de mi madre, y estaban deliciosas.


Ingredientes:
  • 100 gr de queso azul ( de la variedad que prefieras, yo he utilizado La Peral).
  • 500 ml de leche entera.
  • 45 gr de aceite de oliva.
  • 25 gr de mantequilla.
  • un huevo grande.
  • Pan rallado.
  • Sal.
  • Pimienta negra recién molida.
Preparación:
  • En una sartén, ponemos a calentar a fuego medio el aceite con la mantequilla. Cuando esta última se derrita, añadimos la harina, mezclamos bien y dejamos que se cueza un par de minutos removiendo con frecuencia, así evitaremos que sepa a crudo.
  • Retiramos del fuego y añadimos la leche e integramos bien revolviendo con una cuchara de madera para evitar que se formen grumos. Volvemos a calentar y cuando empiece a hervir, dejamos que se cueza a fuego medio-bajo unos minutos sin olvidarnos de remover.
  • Con la bechamel todavía bien caliente, desmigamos el queso azul y volvemos a mezclar. Añadimos la sal ( en caso de que sea necesario) y la pimienta.
  • Pasamos a una fuente y la dejamos enfriar y luego guardar en la nevera como mínimo tres horas ( podemos  cubrirla con papel film para impedir que se forme costra).

  • Sacamos la masa de la nevera y con ayuda de un tenedor vamos cortándola y  formando las croquetas, para impedir que la masa se nos pegue a las manos las engrasamos con un poco de aceite o las mojamos con agua. Le podemos das la forma que queramos, yo en mi caso las hice redondas.
  • Empanamos las croquetas pasándolas primero por huevo batido y luego por pan rallado.
  • En una sartén ponemos a calentar abundante aceite, de tal forma que nos cubra las croquetas, y cuando empiece a burbujear esta caliente. Freímos las croquetas por tandas y cuando se vayan dorando las  las escurrimos sobre un plato cubierto de papel de cocina y ¡listas para comer!.