domingo, 24 de enero de 2021

Las zamburiñas al horno de Flora.

Tenía en el congelador unas zamburiñas que me sobraron de Nochevieja (nos regalaron tantas y eramos tan pocos en casa que no pudimos comerlas todas)  y decidí prepararlas este fin de semana para animarnos un poco.  La verdad es que quedaron muy buenas y la receta es muy fácil,  seguro que las prepararé más a menudo porque nos gustaron a todos. 

Ingredientes :

  • 18 zamburiñas congeladas. 
  • 200 ml de aceite de Oliva Virgen extra. 
  • 3 dientes de Ajo. 
  • Un manojo de perejil. 
  • El zumo de un limón. 
  • Una cucharadita de sal. 
  • Pimienta negra recién molida. 
Preparación :
  • Lavamos,  secamos y picamos finamente el perejil. Reservamos. 
  • Picamos los dientes de ajo en trocitos pequeños. 
  • En un bol mezclamos el perejil,  el ajo,  el aceite,  el zumo de limón,  la sal y la pimienta negra. Mezclamos enérgicamente hasta que se integren todos los ingredientes. 
  • Precalentamos el horno a 200 gramos unos 10 minutos. 
  • Mientras colocamos las zamburiñas con las con conchas hacia abajo, en una fuente que pueda ir al horno y las bañamos con la mezcla. 
  • Introducimos en el horno y dejamos hasta que el aceite empiece a borbotear,  entonces apagamos el horno y dejamos reposar las zamburinas dos minutos con el horno apagado. 
  • Servimos caliente. 



 

viernes, 22 de enero de 2021

La crema de setas y calabacin de Berta.

Este año quiero ponerme las pilas con el Blog, cocinar platos que no haya probado nunca y ser un poco más constante en subir recetas.  Últimamente no es que no cocine,  sino que hago siempre lo mismo y ya estoy un poco cansada. Espero conseguirlo,  y no quedarme en los típicos propósitos de principio de año. 

Ingredientes :
  • 250 gr de setas. 
  • Un calabacin grande. 
  • 1 cebolla o cebolleta. 
  • 4 quesitos. 
  • Aceite de oliva virgen extra. 
  • 1 litro de agua. 
  • Sal. 
  • Pimienta negra recién molida. 
Preparación :
  • Pelamos la cebolla y la cortamos en trozos. Lacamos las setas y el calabacin y las picamos también. 
  • Echamos un poco de aceite en una cazuela y añadimos la cebolla,  las setas y el calabacin. Doramos unos minutos. 
  • A continuación añadimos el agua y dejamos cocer unos 30 minutos a fuego medio alto. 
  • Incorporamos los quesitos partidos en trozos y dejamos cocer 5 minutos más. 
  • Trituramos con la batidora hasta que quede una crema fina y salpimentamos. 
  • Freímos en un poco de aceite unos trocitos de setas y calabacin para decorar. 
  • Servimos caliente, con los trozos de setas y calabacin por encima y un poco más de pimienta. 

lunes, 21 de diciembre de 2020

La quiché de espinacas y jamón cocido de mi madre, Carmen.

Quedan muy pocos días para que comiencen las Navidades, y aunque este año serán diferentes por las medidas de protección contra el Covid-19, el mimo y el cuidado con el que prepararemos los platos que vamos a tomar, será el mismo, y hay que ir ya pensando que vamos a cocinar para que no nos pille el toro- Yo este año volveré a animarme con el quiché de espinacas y jamón que en mi casa gusta mucho y que esta delicioso caliente o frio.

Ingredientes:
  • Una lámina de hojaldre.
  • 300 gr de espinacas. 
  • 100 gr de jamón cocido.
  • 3 huevos.
  • 150 gr de queso rallado.
  • 200 gr de nata para cocinar.
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 180º durante diez minutos. 
  • Extendemos la lámina de masa sobre un molde y pinchamos varias veces con un tenedor ( la quiché se hace habitualmente con masa quebrada, pero mi madre utiliza hojaldre que a ella le gusta más, así que yo también lo he utilizado).
  • Batimos los huevos en un bol hasta que queden espumosos, añadimos las espinacas troceadas, el queso, la nata, el jamón cocido cortado en trozos pequeños y lo mezclamos todo bien.
  • Vertemos la mezcla en el molde y horneamos a 180 grados durante unos 30 minutos hasta que se dore la superficie.
  • Dejamos templar un poco antes de servir.


lunes, 30 de noviembre de 2020

La lasaña de berenjenas de mi hermana, Carmen.

Hace ya tiempo que quería colgar este receta, ya que en mi casa la comemos habitualmente, pero por una cosa o por otra la iba dejando atrás, este mes volví a hacerla y decidí que ya era hora de traerla al blog.

Ingredientes:
  • 4 berenjenas.
  • Queso de sandwich que funda bien.
  • Jamón cocido.
  • Salsa de tomate casera.
  • Tres huevos.
  • 200 ml de nata.
  • Queso rallado.
  • Pimienta Negra recién molida.
  • Sal.
Preparación:
  • Despuntamos las berenjenas, las lavamos y las cortamos en rodajas de 1cm, las salamos y las dejamos 15 o 20 minutos en reposo para que pierdan el amargor.
  • Una vez pasado el tiempo, volvemos a lavarlas, las secamos cuidadosamente y por tandas, las vamos asando en el microondas con unas gotas de aceite, durante 7 minutos a temperatura máxima. Reservamos.
  • Mientras, elaboramos la salsa de tomate según receta, aunque si lo preferimos, posemos utilizar tomate frito.
  • Una vez lista la berenjena y la salsa, en una fuente apta para el horno, montamos la lasaña poniendo: una capa de tomate, una de berenjena, una de queso y una de jamón cocido, hasta que terminemos los ingredientes y siempre que la última sea una capa de berenjena.
  • En un bol batimos los huevos hasta que queden espumosos, les añadimos la nata y el queso rallado y mezclamos bien.
  • Pinchamos con un tenedor la ultima capa de la lasaña ( para facilitar que la mezcla penetre bien ) y cubrimos con los huevos, la nata y el queso.
  • Introducimos la fuente en el horno (que habremos precalentado 10 minutos a 180 grados) con calor arriba y abajo y dejamos hasta que la mezcla se funda y tome color.
  • Servimos caliente.

 

sábado, 21 de noviembre de 2020

El sandwich de queso curado, huevo duro, salmón ahumado, lechuga y mayonesa de Laura.

Soy de las personas que tengo que tomar algo de pan para cenar, así que muchas veces me hago un sandwich, intento que el pan sea integral, y no abusar de ingredientes muy calóricos. La receta que traigo hoy es bastante sana y esta muy rica.

Ingredientes:

  • Dos rebanadas de pan integral.
  • Un huevo.
  • 50 gr de salmón ahumado.
  • 2 Lonchas de queso curado.
  • Unas hojas de lechuga.
Preparación:
  • Hacemos la mayonesa y la guardamos unas horas en la nevera para que este fría ( me encanta el contraste con el huevo cocido caliente).
  • Lavamos las hojas de lechuga, y las secamos bien para que queden crujientes y no se mustien.
  • Ponemos a cocer el huevo durante diez minutos. Refrescamos bajo el chorro de agua fría. cortamos en rodajas y reservamos.
  • Tostamos las rebanadas de pan.
  • Montamos el sandwich : sobre la rebanada de pan inferior colocamos la lechuga, a continuación el queso, el salmón ahumado y el huevo cortado en rodajas. En la rebanada interior untamos la mayonesa. Cerramos y servimos inmediatamente.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

El Humus de zanahoria de Irene.

Me encanta el humus y desde que lo hice por primera vez en casa, no he vuelto a comerlo comprado, siempre lo hago yo, y no solo el humus "tradicional" de garbanzos, sino de calabaza o calabacín y aguacate Hoy me animo con uno de zanahoria que he descubierto en el blog come vive viaja.


Ingredientes:
  • 400 gr de garbanzos cocidos.
  • 350 gr de zanahorias .
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharadas de zumo de limón.
  • 2 cucharadas de Tahini.
  • Medio vaso de liquido de cocción de las zanahorias.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de comino.
  • 1 cucharadita de pimentón picante.
Preparación:
  • Lavamos y pelamos las zanahorias, los cortamos en trozos no muy grandes para que cuezan mejor y más rápido. Las cocemos 15 minutos contados desde que rompa el hervor.
  • Escurrimos los garbanzos del bote y los lavamos bien, los ponemos en el vaso de la batidora junto a las zanahorias, el liquido de cocción, el aceite, el zumo de limón, el tahini, el ajo, la sal, el comino, y el pimentón y trituramos. Si la mezcla nos queda demasiado espesa, añadimos un poco más de agua.
  • Guardamos el humus al menos dos horas en la nevera, que frío queda mucho más rico.
  • Servimos aliñado con un poco de pimentón picante y un hilo de aceite.

domingo, 15 de noviembre de 2020

Las albóndigas de mi madre, Carmen.

Muchas son las veces que he hecho albóndigas en casa, pero nunca se me ocurrió colgar la receta, pero estas salieron tan ricas, que hoy  he animado a subirla. No es nada novedosa, seguro que muchos de vosotros las hacéis igual, pero  si no es el caso, apuntarosla porque es muy fácil y están deliciosas.

Ingredientes:

  • Un kilo de carne mezcla de ternera y cerdo.
  • 3 huevos medianos.
  • 3 dientes de ajo.
  • Harina de trigo para pasar las albóndigas.
  • Pan rallado,
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta negra recién molida.
  • Perejil.
  • Salsa de tomate casera.
Preparación:
  • Elaboramos la salsa de tomate según receta .Reservamos.
  • Pelamos y picamos los dientes de ajo y los mezclamos con la carne, el huevo, el perejil picado y el pan rallado. Sazonamos y amasamos. hasta que quede una mezcla homogénea.
  • Cojemos pequeñas porciones de la mezcla y formamos las albóndigas, las pasamos por la harina y las doramos en una satén con abundante aceite bien caliente.. Reservamos en una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  • Colocamos la salsa de tomate en una cazuela, introducimos en ella las albóndigas y las cocinamos durante 8 o 10 minutos a fuego suave. Servimos caliente.
(Se pueden tomar acompañadas de patatas frita, cocidas, asadas, pasta o arroz blanco).