martes, 15 de noviembre de 2011

Las Alitas de Pollo al Ajillo de Maruchi.

Deliciosas, rápidas y muy fáciles de hacer.


Ingredientes:
  • Alitas de pollo.
  • Sal.
  • Ajo.
  • Aceite.
  • Pimienta blanca y guindilla.( opcional).
  • Perejil.
  • Vino Blanco.
Preparación:
  • Se lavan las alitas y se les añade la sal y el ajo picado ( yo para este plato al ajo no le quito el corazón).
  • En una sartén se echa un chorrito de aceite y se calienta un poco, después se ponen las alitas (y en mi caso la pimienta blanca y la guindilla) y se deja que se doren, dándoles vuelta de vez en cuando.
  • Una vez doradas, se les añade un vaso de vino blanco y se dejan al fuego hasta que el vino se evapore, si para entonces las alitas no están hechas a nuestro gusto se puede añadir medio vaso de agua y dejarlas un poco más, después se agrega el perejil (si es fresco se mantienen un minuto o dos más cocinándose, si es seco se retira inmediatamente para que no se queme).
  • Se sirven calientes.

La Crema de Calabacín de mi madre Carmen.

Una crema que se come mucho en mi casa, porque es suave y se hace muy fácilmente.



Ingredientes:
  • Medio kilo de calabacines.
  • 2 patatas.
  • 4 quesitos.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Aceite.
  • Leche ( Opcional).

Preparación:
  • Pelamos los calabacines, les quitamos los extremos y los cortamos en trozos (si se prefiere pueden utilizarse los calabacines con la piel, lavándolos muy bien, pero en mi casa para esta crema los pelamos).
  • Pelamos la patata y la cortamos también en trozos.
  • En un recipiente al fuego se ponen los calabacines y las patatas con un chorrito de aceite, los cubrimos de agua y los dejamos cocer hasta que estén blandos (unos 20 minutos).
  • Después se incorporan los quesitos (en casa suelen ser desnatados), y se dejan cocer  10 minutos más, se añade la sal y la pimienta al gusto.
  • Se pasa por la batidora, si la crema obtenida resulta muy espesa agregamos leche hasta que se alcance la textura adecuada.
  • Se sirve muy caliente.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Manzanas asadas hechas al estilo de mi madre ( Carmen).

Otra de las recetas de mi madre que nos encantaba cuando era pequeña ( tal vez fuera por el alcohol, jajaja)..


Ingredientes:
  • Manzanas.
  • Azucar.
  • Mantequilla.
  • Canela en rama o polvo ( opcional).
  • Coñac, Whisky o Vino blanco seco.
Preparación:
  • Se cogen las manzanas,( las mejores son las reinetas, aunque están son manzanas de sidra cogidas de la huerta de un amigo, no sé si son apropiadas para hacerlas asadas , pero era las que había y además salieron muy ricas.) y con ayuda de un pelador le quitamos el corazón y las semillas.
  • Después las lavamos y las colocamos en la fuente del  horno que previamente habremos cubierto con papel de aluminio para que el líquido que forme el contenido quede allí remansado, no se pierda, ni manche la fuente    ( que luego no hay quién lo qute).
  • Por la abertura de la manzana  que habremos hecho con el pelador al vaciarla, echamos el azucar, la mantequilla,la canela  (si es en polvo) o la ramita (si es entera,) y el chorro (a mi me gusta abundante), del licor que eligieramos ( estas llevan coñac).
  • Se introduce la fuente en el horno (previamente recalentado), y cuando estén asadas ( unos 20 minutos), se sacan y se sirven con el caramelo que se haya formado.
  • Anque he visto que en algunos sitios se comen templadas o frias, en mi casa siempre se han tomado calientes.

Rollitos de Berenjena rellenos de Jamón y Queso de Carmen

Esta es una de las recetas de mi madre que quiero colgar aquí porque va pasando el tiempo, empiezan a olvidarsele como se hacen determinados platos y yo no quiero que ests recetas tan ricas y que tanto nos han gustado se pierdan.


 Ingredientes::
  • Berenjenas.
  • Jamón Cocido.
  • Queso en Lonchas.
  • Huevos.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Harina o Pan Rallado.
  • Aceite.

Preparación:
  • Pelamos las berenjenas, las cortamos a lo largo en lonchas ni demasiado finas, ni demasiado gruesas, las colocamos en un plato, les eschamos la sal y la pimienta por encima  para que suelten el agua. y las dejamos reposar ( una media hora más o menos).
  • En una sartén ponemos un chorrito de aceite y cuando esté caliente, vamos pasando por él las rodajas de berenjena hasta que queden trasparentes y flexibles lo que nos permitará  enrollarlas con facilidad.
  • Cuando las berenjenas puedan trabajarse, cogemos una loncha de berenjena y dentro lle ponemos  una de jamón cocido y otra de queso y la enrollamos.
  • Cuando hemos terminado con todas las berenjenas, el jamón y el queso, pasamos cada uno de los rollitos que hemos formado, primero por la harina  ( aprentándolos un poco para que  no se desenrollen ) y luego por el huevo, ( rebozándolo)  si optamos por el pan rallado, primero se pasan por el huevo y luego por el pan rallado( empanándolo).
  • Una vez hecho esto, se fríen en abundante aceite hasta que estén dorados y se ponen sobre papel absorbente para que pierdan el aceite sobrante.
  • Se sirven calientes.

La tortilla de Espaguetis a la Carbonara de Ana Cabrera

Hace un tiempo había visto hacer esta tortilla en 4x 20 de Canal cocina, me pareció curiosa, pero no le dí demasiada importancia porque pensé que en mi casa nunca la iba a hacer, hasta que el Miércoles vi que mi madre iba a tirar unos espaguettis que le habían sobrado del día anterior, recordé la receta y se lo impedí, dispuesta a probar la curiosa tortilla, la verdad es que resultó muy fácil, aunque yo varié un poco los ingredientes ( más que nada porque no me acordaba de todos).


Ingredientes:
  • Espaguetis a la Carbonara.
  • Huevos.
  • Pimienta.
  • Aceite.
Preparación::
  • Se baten los huevos ( yo puse dos pero eso depende de la cantidad de pasta) y se les añaden los espaguetis ( como la carbonara de mi madre lleva nata, aconsejo que se utilicen espaguetis como mucho del día anterior, no vaya a ser que tengamos un problema) y un poco de sal y pimienta si se considera necesario (yo se le eché porque estaban un pelín sosos, la recta original  lleva perejil, pero mi tortilla no).
  • En una sartén se pone un chorrito de aceite de oliva y cuando alcance la temperatura adecuada ( mi madre me enseñó a medirla poniendo la palma de la mano encima del aceite para notar el calor), se echa la mezcla y se cuaja como una tortilla normal.
  • Es muy sencilla, esta muy buena y sirva para aprovechar los restos de pasta que recalentados ya no saben igual pero da pena tirarlos, yo no la he probado más que con carbonara, pero puede ser una idea, esta tortilla con amatriciana, arrabiata, peperonata, etc. ¡habrá que probarlas!.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Insalata Giardinetto de Victor Mandi

Aunque ya estemos en Otoño y no parezca un tiempo demasiado apropiado para comer cosas frias , yo voy a colgar aquí una receta de ensalada ( aún hace calor y nunca se sabe, además es mi blog y hago lo que quiero), la probé en la Enoteca Mandi ( no se si la tienen en más sitios), esta de muerte y es fácil de hacer ( yo este año no la hice pero el verano pasado caía un día si y otro también).

Ingredientes:
  • Pasta tricolor.
  • Ensalada Mezclum.
  • Jamón York cortado en dados.
  • Mozarella cortada en dados.
  • Tomate en trozos pequeñitos.
  • Salsa Rosa.
  • Nueces.
  • Apio Rallado.
  • Zanahoria Rallada.

Preparación:
  • Se cuece la pasta, el tiempo que diga el fabricante. ( yo me inclino siempre por el tiempo intermedio entre los dos que te señalan, Victor creador de la ensalada, dice que él siempre lo pone a menos de lo que dicen en el envase porque  le gusta muy al dente ( vosotros vereís)) y se enfria bajo el grifo.
  • En un plato se coloca la ensalada mezclum formando una corona y en el medio se pone la pasta, el jamón york en tacos, la mozarella también en tacos,  el tomate en trozos pequeñitos y las nueces.
  • Se le echa la salsa rosa por encima ( la salsa para esta ensalada se hace con mayonesa y kepchup, aunque alguna vez que me he sentido muy rumbera le echado la salsa al whisky ( si os interesa ir  al apartado de salsas)) y se remueve un poquito para que todo se mezcle.
  • Se adorna con apio y zanahorias ralladas, y se le da un toque de frigorifico (a mi me gusta fria, nada de templada).

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Costrada Española de Rosa

Aunque todas las costradas a las que vi hacer referencia en Internet, son de hojaldre, masa de empanada, etc ( no digo que no existan í otras ( yo no las encontré)) la costrada a la que voy a hacer referencia aqui, esta hecha con pan y  me la enseñó en el curso de "iniciación a la cocina " mi profesora Rosa Noval. A mi la verdad me gusta mucho, la he hecho en varias ocasiones y con una sopa delante , me soluciona una comida.




Ingredientes:
  • 100 gr. de queso tierno de oveja.
  • 1 dl. de vino blanco.
  • 1 cucharadita de óregano.
  • 3 dientes de ajo machacados.
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharadita de perejil.
  • 4 rebanadas de pan tostado.
  • Sal y Pimienta.
Preparación:
  • Desmigamos el queso y lo mezclamos con el vino, hasta obtener una pasta homogénea. Le añadimos el ajo  y el óregano, picado muy fino y lo salpimentamos.
  • Rociamos el pan con el aceite de oliva y extendemos la masa de queso por encima.
  • Batimos el huevo y untamos con ello las costradas.
  • Las gratinamos unos tres minutos a 250º y espolvoreamos por encima con perejil picado.
  • Servimos inmediatamente, han de comerse calientes.
Aunque la receta habla de pan tostado, yo sólo lo tuesto si es del día anterior, si es fresco no, me parece que ya se hace bastante cuando lo introducimos en el horno con el queso, sin necesidad de tostarlo previamente ( eso va en gustos).
En cuanto al pan, también va en gustos, yo prefiero el pan con una cierta consistencia ( panchon, gallego, chapata,etc), pero  tengo una amiga que lo hace con pan de molde de tostada gruesa. Mirad cual es el que más os convence.