sábado, 31 de octubre de 2015

La crema de calabaza y brócoli de Maite.

Aún no hace frío y la humedad no es excesiva pero a mi ya me están llamando las cremas calientes, además desde que descubrí el brócoli intento tomarlo en todos los platos que puedo, y esta receta ha sido un éxito.

Ingredientes:
  • 400 gr. de calabaza.
  • 200 gr. de brócoli.
  • 100 gr de zanahoria.
  • 100 gr de calabacín.
  • Una cebolla.
  • Leche.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Pimienta negra recién molida.
  • dos dientes de ajo.

Preparación:
  • Pelamos y cortamos la cebolla en cuadraditos pequeños y la ponemos en una cacerola con aceite a fuego suave.
  • Cuando este blandita, incorporamos la calabaza pelada y cortada en rodajitas, lo mismo que la zanahoria, rehogamos unos minutos e incorporamos el calabacin ( sin pelar) y el brócoli en ramitos, cubrimos de agua.
  • Mientras las verduras se cuecen, pelamos dos dientes de ajo, los picamos finos y los doramos en aceite, a continuación los añadimos a la cazuela y los dejamos reposar  todo unos minutos, retirado del fuego.
  • A continuación trituramos y salpimentamos, añadimos la leche, volvemos a triturar y rectificamos de sal y pimienta si fuera  necesario.
  • Servimos caliente, decorado con trocitos de pan frito y ramitos de brócoli cocido.

viernes, 30 de octubre de 2015

El biscuit de higos de Eva.

El otro día vi esta receta en la televisión y no pude resistirme a hacerla, era fácil, con ingredientes asequibles ( tenemos un montón de higos ) y tenía una pinta deliciosa.


Ingredientes:
  • 500 gr. de higos.
  • Dos yogures naturales.
  • 140 gr de nata.
  • 25 gr de azúcar moreno.
  • Unas almendras tostadas para decorar.
Preparación:
  • Lavamos los higos con agua. Con un cuchillo les retiramos los tallos, los troceamos los ponemos en el vaso de la batidora y los trituramos.
  • Colocamos los yogures en un bol, añadimos el azúcar reservando un poco para decorar, y mezclamos bien. Añadimos la nata montada ( yo puse tres yogures y reduce la nata a la mitad para que no fuera tan " engordante"). Vertemos los higos triturados y volvemos a mezclar.
  • Rellenamos las copas y metemos en el congelador hasta que se endurezca. Espolvoreamos con azúcar moreno y decoramos con una almendra tostada ( Eva lo decoró con una hoja de menta, pero como en mi caso no les gusta la sustituí).

lunes, 26 de octubre de 2015

El pastel de bacalao y patatas de Karlos.

Mi madre es desde hace mucho tiempo una gran admiradora de Karlos Arguiñano y siempre que puede ve sus programas y elabora sus recetas, el otro día coincidió que estábamos juntas, y a las dos nos llamó la atención este plato porque en casa nos encanta el bacalao, pudo haber sido ella la primera en cocinarlo , pero fui yo.


Ingredientes:
  • 600 gr de bacalao desalado.
  • 4  patatas.
  • 2 cebolletas.
  • 2 pimientos verdes.
  • 1 huevo.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Pimentón.
  • Pimienta.
  • Sal.
  • Perejil.
Preparación:
  • Picamos las cebolletas y los pimientos en daditos y los ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite. Sazonamos y  cocinamos hasta que estén bien dorados.
  • Escaldamos el bacalao dos o tres minutos en una cazuela con agua hirviendo, lo dejamos enfriar,  le quitamos la piel y lo desmigamos, lo añadimos a la sartén con el pimiento y la cebolleta y lo salteamos brevemente. A continuación lo ponemos en una fuente que pueda ir al horno
  • Por otro lado pelamos las patatas, las escachamos y las ponemos a cocer en abundante agua con sal durante diez o quince minutos, las escurrimos y las pasamos por el pasapurés Aderezamos el puré con aceite, sal , pimienta y un poco de pimentón.
  • Cubrimos el bacalao con el puré de patatas. Batimos un huevo y lo espolvoreamos con  perejil picado y con él pintamos la superficie del puré. Horneamos el pastel a 190º unos cinco minutos aproximadamente.
  • Servimos caliente.


domingo, 25 de octubre de 2015

¡La cocina de maruchi cumple cuatro años.!

Casi sin darme cuenta han pasado cuatro años de compartir con vosotros  mi ilusión  por cocinar. Gracias a todos por los comentarios, ánimos y recetas, sin ellos la cocina de maruchi no sería lo que es.


martes, 20 de octubre de 2015

La salsa de mostaza, miel y soja de Hanna

Lo cierto es que esta salsa es una de las que hago más a menudo porque nos encanta con carnes, con ensalada, incluso en tostas, y en el blog la he colgado alguna vez acompañando a  estos alimentos, pero no la tengo en estrada independiente y esto es lo que voy  hacer hoy porque me lo ha pedido mi amiga Irene, dice que así le facilito el consultarla y que no tiene que leerse cuarenta mil recetas para encontrarla.


Ingredientes:
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • 2 cucharadas de mostaza,
  • 3cucharadas de soja
  • 2 cucharadas de miel.
  • Pimienta negra recién molida.
Preparación:
  • En un bol ponemos el aceite, la soja, la mostaza, la miel y la pimienta negra y batimos enérgicamente hasta que se mezclen todos los ingredientes.
Las cantidades de los ingredientes pueden variarse aumentando uno u otro si se desea que la salsa sea más dulce, más salada o más picante, yo he añadido una cucharada más de soja, porque me gusta el punto que le da a la salsa...

La ensalada de pollo y quesos de Mabel.

La verdad es que no suelo hacer ni comer ensaladas de pollo, pero cuando me pasaron esta receta no me pude resistir porque no es que lleve mucho pollo, y si quesos y tomate que me encantan, y salsa de mostaza, soja y miel que es una de mis preferidas.
Esta ensalada es además una magnifica oportunidad para aprovechar el pollo cocido, frito o asado que os sobre.


Ingredientes:

  • Una bolsa de rucula.( o  mezclum de lechugas)
  • Un trozo de pollo asado.
  • Media cebolla.
  • Un tomate de ensalada.
  • 50 gr de queso azul.
  • 50 gr de queso semicurado.
  • salsa de mostaza, soja y miel.
Preparación:
  • Lavamos la rucula y la secamos con un trozo de papel de cocina.
  • Cortamos el pollo en trozos o tiras.
  • Pelamos el tomate y lo picamos menudo. Lo  mismo hacemos con la cebolla.
  • Troceamos los quesos.
  • Elaboramos la salsa de soja, mostaza y miel según receta.
  • En una fuente montamos la ensalada poniendo primero la rucula luego el tomate y la cebolla, a continuación los quesos y finalizando con el pollo
  • Aliñamos con abundante salsa de soja, mostaza y miel , revolvemos para que se integren bien todos los ingredientes y servimos.


sábado, 17 de octubre de 2015

La tarta de zanahoria de mi madre, Carmen.

Esta es una de esas recetas que me encantan no solo porque están deliciosas sino porque me recuerdan mi infancia ( y eso que a mi de cría no me gustaba), y es que mi madre la hacía mucho ( o eso me parecía) y me resultaba muy curiosa toda la parafernalia que había que montar para ponerle peso a esta tarta.


Ingredientes:
  • 500 gr de zanahorias.
  • 250 gr de azúcar.
  • 100 de coco rallado + el que se necesita para la cobertura.
  • 6 bollos de leche.
Elaboración:
  • En una cacerola con abundante agua ponemos a cocer las zanahorias,cuando estén blandas, las escurrimos y dejamos enfriar. A continuación las pelamos y pisamos con un tenedor hasta que queden como un puré.
  • Añadimos el azúcar al puré de zanahoria y mezclamos bien,. Lo mismo hacemos con el coco.
  • Cortamos los bollos de leche en trozos y los vamos colocando en un molde de forma que lo cubramos bien, encima ponemos la mezcla de zanahorias, azúcar y coco y a continuación otra de bollos,(en mi casa solo se hace de un piso, así que acabamos aquí, si quieres hacerla más alta, solo tienes que alternar la capa de bollos y el puré.).
  • Cubrimos la tarta con papel de aluminio o un paño limpio y le ponemos bastante peso encima para que la aplaste bien ( yo suelo poner una olla grande llena de agua) y la dejamos así al menos 12 horas.
  • Pasado este tiempo, le quitamos el peso, la desmoldamos, la espolvoreamos con  abundante coco por encima y ya nos la podemos comer.
Cuando más pequeñas y tiernas sean las zanahorias mejor,. Además de con bollos de leche la tarta puede hacerse con sobaos, bizcochos de soletilla, galletas tipo maría..