miércoles, 18 de noviembre de 2015

VIII Campeonato de Pinchos de Gijón. Cuarto dia.

Hoy una entrada rapidita porque no tengo mucho tiempo.

Lunes 15 Noviembre

La Sastreria: Corte de Marisco.
Pan de sémola y  salpicón con huevo, zanahoria, langostino, mayonesa y huevas de pez  volador. ¡muy rico!.

El Feudo: Crujiente de cordero a la " estaca".
¡Delicioso!.. Un cordero que se deshacía en la boca acompañado de un delicioso fondo oscuro, un suave alioli y un crujiente de Kikos.


martes, 17 de noviembre de 2015

VIII Campeonato de Pinchos de Gijón: Segundo y Tercer día.

Sábado 14 de Noviembre

La Tasca de Cabrales: Sweet Cod Toast.

Me he llevado una sorpresa muy agradable porque en la Tasca de Cabrales los pinchos aunque muy buenos son siempre de carne y este año han cambiado la cocina y han optado para este Campeonato por el bacalao.
Ingredientes del pincho:sobre una base de tapenade de aceituna y alcaparra, una brandada de bacalao con gelificación de patata, brotes de guisante, salmorejo de naranja, tierra de aceituna, salsa de miel y filamentos de guindilla.
Currado y muy sabroso...

El Quijote de la Ruta:En un lugar de la ruta de los pinchos...
Aunque la presentación no era demasiado trabajada, el pincho estaba muy bueno, Consistía en un rulo de ajo blanco de castaña con queso afuega ´l pitu, envuelto en jamón ibérico , y salsa teriyaki.

Domingo 15 de Noviembre...

Restaurante la Gitana: Mini hamburguesa de Kobe con mojo picón y majorero.

Era todo lo que su nombre prometía una mini hamburguesa, muy rica, con patatas caseras, pero nada más...

Galipizza : De picnic en la playa de San Lorenzo.

También una hamburguesa pero ¡vaya diferencia de presentación!, En este caso la mini hamburguesa era de rabo de toro, con guarnición de castañas, vinagreta de granada, sangría de sidra y palitos con chocolate..



domingo, 15 de noviembre de 2015

VIII Campeonato de Pinchos de Gijón. Primer día

Aunque el campeonato empezó el viernes la verdad es que voy algo lenta este año colgando las entradas de los pinchos que he probado, veremos si una vez me pongo a ello voy cogiendo ritmo. 

Vinos y Chacinas: Shitake & Wakame.
Una deliciosa propuesta para empezar: Coca salada con wakame sobre ella mil hoja de pixin cocinado con salsa " Ras el Hanout" ( mezcla de especias de la zona del Magreb, toque de azafrán y crema con base de seta sitake, para darle un toque crujiente chips de alga nori y como contrate chutney de mango y gazpacho de melón  y para terminar hilos de chili que le aportan sabor y aroma.

Café Mayerling: Trio de falso helado y sus diferentes texturas.
Todo un menú: de primero  Mousse de salmón, de segundo: Morcilla rellena de foie al Pedro Ximenéz y de postre Queso Parmesano con frambuesa. La base de los helados: obleas de empanadilla.

Restaurante Trasiego: Vamos de Cañas.
Huevo poché con espuma de patata emulsionada en aceite de oliva de chorizo, para acompañar unas chips. Fue el que menos me gustó de los que tomé.

Arde Lucus Cervecería -Vinateria :¡Ojo! !Que nun ye chocolate!.

Trampantojo de chocolate con churros: crema de morcillas asturianas, de burgos y verduras, churros de patata, harina y huevo. Muy rico y presentación original.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

VIII Campeonato de Pinchos de Gijón.

Hace al menos diez días que vi el cartel anunciando el Campeonato de Pinchos, pero me resistía a colgarlo en el blog con tanta antelación y si me descuido llega el día y yo aún  sin decir nada, así que aquí va ¡El viernes 13 comienza el VIII Campeonato de Pinchos!, y a partir de mañana, se podrá descargar el gastromapa. Estoy deseando saber que establecimientos participas esta vez (algunos que conozco no lo hacen) y cuales son sus propuestas.
La presentación del campeonato será mañana Jueves 12  a las 12. 30 en El salón de Recepciones del Ayuntamiento, y el primer pincho el viernes en el Dosmasuno Gastro, Escalerona de Oro en el pasado Campeonato de 2014.

sábado, 7 de noviembre de 2015

La confitura de higos de Berta.

Diréis que últimamente estoy muy golosa, y tal vez es cierto, pero es que además este año nos hemos juntado con un montón de higos entre los propios y regalados y están tan ricos, que es una pena no aprovechar los que no damos comidos, para postres, dulces, confituras, etc.
Aquí os traigo otra receta fácil, deliciosa y que podéis emplear tanto  para comer con dulce como salado ( esta confitura esta de muerte sobre tostadas, con frixuelos o acompañando carne...


Ingredientes:
  • 1 kilo de higos.
  • 500 gr de azúcar moreno.
  • El zumo de un limón.
Preparación:
  • Ponemos los higos limpios y pelados en una cazuela con el azúcar y el zumo de limón durante unas horas y dejamos reposar para que se maceren.
  • Pasado el tiempo colocamos la cazuela con los higos macerados a fuego medio y los dejamos cocer unos 50 minutos, revolviendo de vez en cuando y desespumando . Cuando haya espesado, retiramos la confitura del fuego y la podemos triturar si queremos ( yo no lo hice, la mía va tal cual)..
  • Para guardar la confitura mejor hacerlo en botes previamente esterilizados (para ello los  introducimos 15 minutos en agua hirviendo, y después  los escurrimos  procurando no tocar el interior) y cerrados al vacío ( poniéndolos boca a bajo 24 horas para que se haga el vacío, o al baño María en una cazuela dejándolos 30 minutos hasta que el agua rompa a hervir, enfriarlos y secarlos), pero a mi casi ni me dio tiempo a ponerla en botes porque se comieron la confitura en un abrir y cerrar de ojos.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

El pisto con berenjena de la tía Manuela.

Hace tres años Carlos me pasó una receta de pisto que en mi casa tuvo mucho éxito y la verdad hasta ahora era el pisto que hacía, sin embargo desde que probamos el de la tía Manuela de Víctor, nos hemos decantado por este porque nos encanta el saborín que le da el ajo, la berenjena y sobretodo el curry.
Ingredientes:
  • Una cebolla grande.
  • 2 dientes de ajo.
  • Un calabacín mediano
  • Una berenjena.
  • Un pimiento rojo.
  • 4 o 5 tomates maduros.
  • Un vaso de vino blanco.
  • Aceite de Oliva.
  • Sal.
  • Pimienta negra recién molida.
  • Una cucharada de curry.
Preparación:
  • Pelamos y picamos los dientes de ajo y la cebolla en cuadraditos pequeños (brunoise), y los ponemos a dorar en una sartén con un poco de aceite a fuego suave.
  • Lavamos  y despuntamos el calabacín y la berenjena, los cortamos de la misma forma y  ponemos en una fuente con sal y pimienta unos diez minutos para que pierdan. el agua ( sangrar).
  • Mientras, lavamos el pimiento, le quitamos las semillas y la parte blanca y picamos también.
  • Escaldamos los tomates un minuto en agua caliente, los pelamos y cortamos en cuadraditos ( aprovechamos el jugo que sueltan aunque lo colamos para evitar las semillas).
  • Cuando la cebolla y el ajo estén blanditos, echamos el pimiento, y lo mismo hacemos con el calabacín, por último incorporamos los tomates, esperamos a que se reduzca un poco el jugo (unos 15 minutos) y  añadimos sal y pimienta al gusto y la cucharada de curry.
  • Revolvemos bien y agregamos el vino blanco, tapamos, dejamos cinco minutos más y ¡Listo!.
  • Servimos caliente ( aunque también esta muy bueno frío).

domingo, 1 de noviembre de 2015

Los buñuelos de mi madre, Carmen.

En muchos de mis blogs amigos he visto que este fin de semana es costumbre comer buñuelos de viento, yo nunca comí esos dulces en concreto, pero mi madre hace en todas las temporadas unos buñuelos deliciosos que se pueden comer dulces o salados y cuya receta voy a colgar también aquí.


Ingredientes:
  • 600 gr. de harina.
  • 400 ml de leche.
  • 3 huevos.
  • Medio sobre de impulsor químico ( levadura royal).
  • Una pizca de Sal.
  • La ralladura de medio limón.
Preparación:
  • Tamizamos la harina y le añadimos el medio sobre de impulsor, revolvemos bien para que se integren.
  • En un bol ponemos los huevos, e incorporamos la ralladura de limón, batimos. A continuación añadimos la leche, batimos de nuevo,  incorporamos la pizca de sal y la harina y volvemos a batir, hasta que nos quede una masa espesa y sin grumos.
  • Dejamos reposar unos minutos.
  • Colocamos una sartén al fuego con abundante aceite y cuando este caliente y con ayuda de una cucharada freímos la masa dejándola caer sobre el aceite formando bolitas irregulares, que retiramos con una espumadera cuando estén hinchadas y doradas ( no pondremos muchas porque si no se pegaran unas a otros).
  • Repetiremos la operación hasta que terminemos la masa. A continuación los espolvoreamos con azúcar blanca, morena, le añadiremos una cucharada de miel, canela o lo que nos apetezca...
  • También pueden tomarse salados, en ese caso una vez hecha la masa incorporamos chorizo, que, jamón, etc, y los  pondremos a freír igual que los dulces.